Las políticas comerciales del presidente Donald Trump comienzan a debilitar el estatus del dólar estadounidense como “refugio seguro”.
Los operadores especulativos se han vuelto más pesimistas respecto del dólar que en cualquier otro momento desde septiembre pasado, ya que las preocupaciones sobre los activos estadounidenses siguen circulando a pesar de una recuperación en los mercados de valores.
Los datos publicados el viernes muestran que los fondos de cobertura, gestores de activos y otros especuladores aumentaron sus apuestas contra el dólar durante la semana que finalizó el martes 29 de abril, según la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC).
El viernes, el índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0.4 por ciento, lo que lo sitúa en su cuarta semana a la baja de las últimas cinco.
Milei ‘defiende’ al peso argentino: ¿Por qué busca que la moneda llegue a 1000 pesos por dólar?
Las políticas comerciales del presidente Donald Trump han enviado ondas de choque a los mercados financieros y han socavado el estatus del dólar como refugio seguro, empujando a los operadores a apostar contra el dólar y a asignar fondos lejos de los activos estadounidenses después de años de acumularlos.
Si bien muchos mercados se han recuperado en los últimos días gracias a señales de acuerdos comerciales y fortaleza económica, el tema de “vender Estados Unidos” parece permanecer intacto y el indicador del dólar ahora ha bajado más de un 6 por ciento en el año.
Prevén mayores pérdidas para el dólar después de la decisión de la Fed
Las reversiones de riesgo a una semana y a un mes del índice Bloomberg Dollar Spot apuntan a expectativas de mayores pérdidas del dólar antes y después de la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal el 7 de mayo. Los operadores aún pagan más por las opciones de venta que apuestan por una moneda estadounidense más débil que por las opciones de compra que esperan que el dólar suba en la próxima semana y mes.
Ni Apple ni Amazon se salvan: Trump también podría imponer aranceles a las grandes tecnológicas
Aun así, los operadores enviaron dinero a divisas fuera de Estados Unidos después de que China indicara su disposición a negociar los aranceles. Los dólares australiano y neozelandés estuvieron entre los de mejor desempeño del Grupo de los 10 el viernes, con un avance de alrededor del 1 por ciento.
“Parece que el mercado muestra cierto optimismo ante las noticias sobre China”, declaró Aroop Chatterjee, director gerente de estrategia macro y mercados emergentes de Wells Fargo en Nueva York. “Es evidente que las posiciones largas en dólares frente a las divisas asiáticas se están deshaciendo”.