*Pide FECANACO retirar bloqueos; bloqueos paralizan comercio y elevan pérdidas económicas al sector comercial.1
Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Cd. Victoria, Tamaulipas.– Los bloqueos carreteros y en puentes internacionales comienzan a golpear de manera directa al comercio tamaulipeco, advirtió la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (FECANACO), al señalar que la actividad económica presenta afectaciones operativas y pérdidas crecientes en diversos municipios del estado.
Roberto Cruz Hernández, secretario general del organismo empresarial, informó que, con base en reportes de cámaras locales y empresas afiliadas, los cierres totales y parciales de vialidades han derivado en disrupciones logísticas, retrasos en movilidad y una caída significativa en ventas, tanto en la frontera como en la zona centro-sur.
Entre las afectaciones más graves destacan:
Retrasos en la distribución de mercancías, especialmente alimentos perecederos, insumos médicos, refacciones, materiales industriales y bienes de consumo.
Aumento de costos logísticos, debido a rutas alternas más largas, mayor consumo de combustible y tiempos de entrega inciertos.
Caída en ventas locales, ante la reducción de movilidad de la población y los ajustes o cierres temporales de comercios.
Afectaciones a proveedores y transportistas, al no poder cumplir entregas programadas, lo que altera inventarios, producción y compromisos comerciales.
Riesgos para las cadenas transfronterizas, por los bloqueos en puentes internacionales que frenan exportaciones, importaciones y cruces comerciales esenciales para la región.
Tamaulipas concentra uno de los corredores logísticos más importantes de México, particularmente en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, donde la manufactura y el comercio dependen del flujo constante de mercancías.
Datos del sector indican que:
La frontera norte concentra más del 50% de la actividad manufacturera del estado.
Más del 60% del comercio local depende de suministros que ingresan por carreteras o cruces internacionales.
La zona sur (Tampico, Madero y Altamira) resiente retrasos portuarios y carreteros que afectan conexiones con el resto del estado.
SE PARALIZAN VENTAS Y AUMENTAN COSTOS.
Cruz Hernández advirtió que las afectaciones ya se reflejan en miles de familias y negocios formales.
“Los bloqueos en carreteras y puentes afectan directamente a la economía de miles de familias tamaulipecas. El comercio formal depende del flujo continuo de mercancías y de la movilidad segura. Cuando las vías se bloquean, se paralizan ventas, se elevan los costos operativos y se generan pérdidas que muchas micro y pequeñas empresas no pueden absorber.”
El dirigente empresarial pidió restablecer la movilidad cuanto antes. “Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades competentes para priorizar el libre tránsito, garantizar rutas seguras y atender las causas que originan los bloqueos, mediante diálogo y coordinación. Mantener el flujo comercial es fundamental para la estabilidad económica de la región.”
Para concluir, Cruz Hernández, reiteró el compromiso de,FECANACO con el comercio formal, la legalidad y el desarrollo económico, confiando en que las vías serán liberadas a la brevedad y se evitarán afectaciones mayores para empresas, trabajadores y consumidores

