Tuesday, April 1, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalRumbo al 1 de junio: Entre restricciones y carencias, salen a cazar...

Rumbo al 1 de junio: Entre restricciones y carencias, salen a cazar el voto

Los candidatos a un cargo como juzgadores inician hoy 60 días de campaña, con dinero de su propia bolsa, sin poder realizar mítines ni pagar por viralizar mensajes

Fotoarte: Jesús Sánchez.
Luego de un inicio de proceso electoral con atención en los tribunales, más que en las autoridades electorales; con casi tres meses de retraso por los amparos; la invención de un marco geográfico electoral sin precedentes; selección de candidaturas plagadas de quejas y errores (tres mil 212 en el TEPJF), y con alrededor de 14 acuerdos del Instituto Nacional Electoral (INE) con lineamientos y reglas hechos con prisa, discrepancias o incongruencias entre las reglas electorales para la elección judicial, hoy inician los 60 días de campaña en los que las candidaturas no podrán hacer proselitismo en el sentido tradicional.

 

Sin voto desde el extranjero, sin voto en prisión preventiva, sin Programa de Resultados Electorales Preliminares, sin conteos rápidos, con un INE sin 13 mil millones de pesos, sin participación ni representación de partidos políticos, sin que los ciudadanos cuenten los votos en la casilla, sin cancelación individual de boletas, a esta inédita elección se le vaticina una participación de entre 10 al 40% según analistas, encuestadoras y autoridades electorales.

Candidaturas que correrán el riesgo de perder sus ahorros porque no recibirán dinero público ni pueden aceptar aportaciones de simpatizantes, saldrán, a partir de este domingo, a tratar de convencer a la gente de su distrito, circuito, circunscripción o a nivel nacional, de que acudan a votar el próximo 1 de junio para que ellas y ellos obtengan un cargo en el Poder Judicial.

 

Mapa de México sobre la elección judicial.

LO QUE PUEDEN HACER LOS ASPIRANTES AL PODER JUDICIAL

Lo único que pueden hacer son tres cosasacudir a foros y debatesentregar volantes en plazas y vía pública impresos en papel biodegradable, y utilizar sus redes sociales para emitir mensajes (sin pago de pauta para viralizar); pueden pagar capacitación para crear sus campañas y hacer uso de sus redes sociales.

Yo estoy segura y estoy convencida, por lo que observo, lo que veo, lo que nos comunican los candidatos y candidatas en sus llamados aquí al Instituto Nacional Electoral, que habremos de ver muchísimo ingenio en esta campaña, mucho recorrido casa por casa, mucho conocimiento persona a persona, en donde se están promoviendo y se deberán de promover los candidatos”, dijo la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, cuándo se le preguntó sobre el inicio de las campañas.

LO QUE NO PUEDEN HACER LOS CANDIDATOS

Los candidatos tienen prohibido hacer mítines, pagar pauta en redes para viralizar sus videos, unirse con otros candidatos para hacer promoción, pagar artículos utilitarios, asistir con organizaciones que se están conformando como nuevos partidos, asistir a eventos de funcionarios y recibir apoyo de ellos, eventos de partidos y recibir apoyo de ellos, contratar radio y televisión.

También se les prohibió comprar mantas, pintar bardas, parabuses o espectaculares, y ninguna persona candidata saldrá en los spots de radio y televisión del INE.

En las 24 horas previas al inicio de campaña se bajaron 7 candidatos.

RUTA DE LOS COMICIOS DEL PODER JUDICIAL

30 de marzo
Inicio de las campañas electorales.

28 de mayo
Fin de las campañas, inicio de veda electoral.

1 de junio
Jornada electoral.

12 de junio
Resultados oficiales distritales.

13 de junio
Resultados por circuito y circunscripción.

15 de junio.
Límite para que el INE sesiona y dé a conocer los resultados definitivos según la paridad de género.

1 de septiembre
Nuevos jueces asumen el cargo.

RELATED ARTICLES

Más Populares