Los más afectados han sido niñas y niños de cero a cuatro años, que suman 833 positivos
De acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica, entre el 21 y el 25 de julio, el país pasó de 3 mil 533 a 3 mil 730 casos confirmados, lo que representa un aumento de 197 contagios en sólo cuatro días. En el mismo periodo, el número de defunciones subió de 11 a 12.
Mientras que en el reporte del 21 de julio se habían notificado 35 casos nuevos en 48 horas, el corte del 25 de julio registró 86 contagios en sólo 24 horas.
*Fuente: SSA.
En total, se contabilizan 7 mil 86 casos probables, con presencia en 82 municipios de 20 estados del país.
Chihuahua se mantiene como la entidad más afectada. En los últimos cuatro días, pasó de 3 mil 296 a 3 mil 490 casos confirmados, lo que equivale a más del 93% de los contagios y una tasa de incidencia de 88 por cada 100 mil habitantes. Le siguen Sonora, con 84 casos, y Coahuila, con 42.
LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES
Los grupos de edad más vulnerables no han cambiado. La mayor carga de casos se concentra en niñas y niños de cero a cuatro años, que suman 838 contagios y presentan la tasa de incidencia más alta a nivel nacional, con 8.05 por cada 100 mil habitantes.
También se observa una afectación significativa en adultos jóvenes: las personas de 25 a 29 años acumulan 512 casos y las de 30 a 34 años, 419.
En conjunto, mujeres y hombres presentan una distribución similar, con 52% y 48% de los casos, respectivamente.