Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer la certeza sanitaria en los establecimientos comerciales, la Cámara Nacional de Comercio, de Reynosa (CANACO) sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tamaulipas (COEPRIS).
Durante el encuentro, realizado en las instalaciones de la cámara empresarial, se presentaron los avances de la Estrategia Nacional de Buen Gobierno (ENBG) y se refrendó el compromiso de reforzar la regulación sanitaria con procesos más claros, transparentes y accesibles para los comerciantes.
En representación del Comisionado Estatal de COEPRIS asistió Roberto Castro Canales, Director de Autorización Sanitaria, acompañado de funcionarios de la dependencia. También participó la Dra. Ericka Sagrario Hernández, titular de COEPRIS en Reynosa, quien expuso las acciones locales que se implementan en vigilancia, capacitación y atención al sector comercial.
Entre los temas abordados destacaron:
*Derechos y obligaciones de los establecimientos durante una visita de verificación sanitaria.
*La entrada en vigor del procedimiento de videograbación de verificaciones sanitarias, como herramienta para prevenir discrecionalidad y corrupción.
*La digitalización de trámites sanitarios mediante la plataforma Llave Mx, que facilitará a los empresarios la obtención de certificados de salud, constancias y permisos.
*Acceso a capacitaciones virtuales en normatividad sanitaria, como la NOM-251-SSA1-2009 sobre prácticas de higiene en alimentos.
En este evento, el presidente de CANACO Reynosa, Gildardo López Hinojosa, subrayó la relevancia de esta coordinación: “Para el comercio organizado es fundamental contar con reglas claras y con instituciones que trabajen de la mano con el sector privado”, dijo.
Además, reconoció la apertura de COEPRIS para capacitar y acompañar a los afiliados de la Cámara de Comercio, porque la certeza sanitaria no solo protege a los consumidores, sino también fortalece la competitividad y la confianza en sus negocios.
Por su parte, COEPRIS reiteró que estas medidas forman parte de la Estrategia Nacional de Buen Gobierno, cuyo objetivo es prevenir actos de corrupción, fortalecer la rendición de cuentas y dar certeza jurídica a los establecimientos, además de consolidar al empresario como aliado estratégico en la protección de la salud pública.
Al cierre de la reunión, se estableció mantener una agenda permanente de capacitación, difusión y supervisión coordinada, con el fin de promover una cultura sanitaria responsable y acompañar a los comercios en el cumplimiento de la normatividad vigente.