El Banco de México recortó su pronóstico de este año a 0.6%, esto después de que el PIB cayó más de lo esperado en el cierre de 2024.
Claudia Sheinbaum tiene ‘otros datos’: La presidenta de México afirmó que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional tendrá “un buen año” en 2025, esto tras el recorte en el pronóstico del Banxico.
La economía de México se contrajo 0.6 por ciento en el último trimestre de 2024, según la Estimación Oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada el 30 de enero. Según datos del organismo, esto se debió a una caída más pronunciada en las actividades primarias.
Claudia Sheinbaum por qué la economía de México sí crecerá más en 2025
La presidenta Sheinbaum se refirió a ese tema y argumentó que el PIB de México bajó más de lo esperado en el cierre de 2024 debido a la terminación de los proyectos de obra pública de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Según el pronóstico de Sheinbaum, abril y mayo estarán marcados por un impulso a la economía por la construcción de obra pública y “por las inversiones que estamos planeando”.
“Creemos que va a ser un buen año a pesar de cualquier incertidumbre que se pueda presentar por las políticas comercial del presidente Trump porque nosotros estamos haciendo nuestro trabajo“, dijo.
La presidenta ‘justificó’ su optimismo al recordar que el Gobierno también tiene los polos de Bienestar y el Plan México para impulsar a la economía durante 2025.
¿Qué riesgos ve el Banxico para la economía de México?
La institución remarcó que las amenazas arancelarias de Donald Trump contra México sumarán más incertidumbre al panorama de la economía para 2025… pero no las tomó en cuenta en su actualización sobre el pronóstico de crecimiento.
Banxico indicó que entre los riesgos a la baja para la economía de México están la intensificación de la incertidumbre por las políticas de Estados Unidos; que la economía estadounidense avance menos de lo esperado, y episodios de volatilidad en los mercados financieros nacionales e internacionales.
“Al momento no tenemos elementos suficientes para poder definir el alcance de las medidas que pudieran en su caso implementarse e, incluso, nos falta información sobre cuáles efectivamente se implementarían”, expuso la Junta de Gobierno.