Saturday, September 13, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalSin acuerdo comercial... ¿Cómo se rige el comercio entre México y China?

Sin acuerdo comercial… ¿Cómo se rige el comercio entre México y China?

Al no existir un acuerdo comercial, las reglas entre México y China se rigen según normas internacionales de la OMC.

China y México no cuentan con un acuerdo comercial como el T-MEC. (Shutterstock)

El intercambio comercial entre México y China, que superó los 137 mil millones de dólares en 2024, se rige principalmente bajo el marco establecido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y disposiciones específicas de la Secretaría de Economía.

Al no existir un tratado de libre comercio entre ambos países, las relaciones comerciales se basan en las normas multilaterales de la OMC, de la que México y China son miembros. Esto significa que los productos mexicanos y chinos reciben un trato no discriminatorio en cuanto a aranceles y acceso a mercados, bajo la condición de Nación Más Favorecida (NMF).

La Secretaría de Economía señala que, de acuerdo con estas reglas, México aplica aranceles a las importaciones chinas, dependiendo del tipo de producto. Simultáneamente, mantiene medidas antidumping sobre varios artículos para proteger al mercado nacional de prácticas desleales, especialmente en sectores como el acero, el aluminio y los textiles.

A falta de un TLC, ambos gobiernos han firmado memorándums de entendimiento (MOU) en áreas específicas. El más relevante es el Plan de Cooperación Económica y Comercial México-China (2022-2024), que promueve inversiones en manufactura, energía renovable y agroindustria.

Por otro lado, China también impone sus propios aranceles NMF a las mercancías mexicanas, los cuales son generalmente bajos para materias primas, pero pueden incluir requisitos sanitarios estrictos para productos agropecuarios.
RELATED ARTICLES

Más Populares