Wednesday, June 26, 2024
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalSin cambios, las primas de riesgo del país pese a la volatilidad

Sin cambios, las primas de riesgo del país pese a la volatilidad

Omar Mejía, subgobernador de Banxico, explicó que esto se debe a que los fundamentos macroeconómicos del país van a seguir acompañando este periodo de volatilidad en el tipo de cambio.

Banxico manifestó que estaría dispuesto a intervenir en caso de una volatilidad extrema que pudiera alterar el orden de los mercados. (Shutterstock)

RIVIERA MAYA, Quintana Roo.- Pese al episodio de volatilidad en el tipo de cambio que se ha observado en los últimos días, no se ha modificado la prima de riesgo para México. Esto responde a que los fundamentos macroeconómicos del país van a seguir acompañando este periodo y los que vengan hacia delante, resaltó Omar Mejía, subgobernador del Banco de México (Banxico).

Durante su participación en el ‘13 Foro de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)’, expuso que un canal de transmisión de la política monetaria muy relevante es el tipo de cambio, el cual, gracias al régimen de libre flotación, actúa como una variable de ajuste, es decir, permite que la economía absorba los choques de forma ordenada.
“No tenemos un objetivo de tipo de cambio, pero sí queremos que opere con métricas saludables, de profundidad, que los diferenciales se comporten de acuerdo a su histórico”, manifestó el funcionario. A la par, reiteró que en el caso de México observar estos episodios del peso frente al dólar no son sinónimo de fragilidad.

Desde una perspectiva de largo plazo, el tipo de cambio se encuentra relativamente en niveles bajos, explicó. Incluso, refirió que en el episodio reciente se observó una depreciación relevante, pero, hasta el viernes pasado, se veía una operación con mayor liquidez y un cierto ajuste al rondar los 18 pesos por dólar.

Previamente, Banxico manifestó que estaría dispuesto a intervenir en caso de una volatilidad extrema que pudiera alterar el orden de los mercados. Para esto, cuenta con 250 mil millones de dólares para contener cualquier riesgo que pueda alterar su objetivo de contener la inflación, entre otros mecanismos.

Manejo monetario heterogéneo

Por otro lado, Mejía Castelazo anotó que la mayoría de los bancos centrales de mercados emergentes empezaron con recortes a su tasa de interés. Lo que se espera es que algunos continúen, otros pausen y unos más suban de nuevo el referencial. Todo esto conforme a condiciones propias de cada uno, según prevén analistas.

El ‘pandemónium’ del peso mexicano parece cede

ué sigue para la moneda?


“Es relevante que hacia delante la política monetaria pueda ser heterogénea entre las distintas regiones. Cada una va a responder a su dinámica interna”, dijo el subgobernador. Sobre México recordó que han notado resistencia en el comportamiento de la inflación en los servicios por el regreso al patrón de consumo que estaba antes de la pandemia.

Lo anterior hizo que Banxico ajustara al alza su pronóstico de inflación en la decisión de política monetaria del 9 de mayo pasado. Esto derivó en recorrer hasta finales de 2025 la convergencia del indicador a la meta de 3.0 por ciento.

Sin embargo, aclaró que “no es que esperemos que el periodo deflacionario vaya a detenerse sino que va a ser un poco más lento de lo que teníamos previsto”.

Enfatizó que el apretamiento monetario que realizó la actual Junta de Gobierno es el más largo del que se tiene registro, pues por un año mantuvo la tasa en un máximo de 11.25 por ciento.

RELATED ARTICLES

Más Populares