*Denuncian presunta sustitución de insumos médicos y fraude en cirugías; Empresa Dimaq bajo la lupa.
Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.– Luego de ventilarse la red de corrupción en hospitales de Nuevo León y Tamaulipas, salieron más denuncias respaldadas por evidencias documentales y testimoniales apunta a la existencia de presuntas prácticas fraudulentas en la distribución y uso de insumos médicos.
Las nuevas denuncias también se le atribuyen a la empresa Distribuidora de Material Quirúrgico MTY (Dimaq). La investigación señala que, a través de la sustitución de materiales de alta especialidad por productos de bajo costo o incluso de procedencia dudosa, así como el cobro de insumos no utilizados en procedimientos quirúrgicos, la empresa habría cometido un doble agravio: fraude económico a hospitales y aseguradoras, y riesgo directo a la salud de los pacientes.
Caso en Monterrey
El 16 de julio de 2024, durante una cirugía de artroscopia de rodilla en el Doctor Hospital East, en Monterrey, se detectaron irregularidades en el procedimiento practicado al paciente Jorge Alonso Martínez González, bajo la responsabilidad del doctor Alan Ortega Morales.
De acuerdo con los documentos revisados, se solicitaron insumos de alta especialidad:
Cooltrix Cartigen, utilizado para regenerar cartílago, con un costo hospitalario de $79,500 pesos.
Tisseel Lyo, un hemostático para control de sangrado, con un costo de $23,000 pesos.
Sin embargo, la evidencia apunta a que en lugar del costoso Cartigen se aplicó Depo-Medrol, un medicamento de apenas $266 pesos en farmacias, y que el Tisseel Lyo fue facturado pero no utilizado.
Conversaciones internas atribuidas a empleados de Dimaq muestran presuntas burlas sobre la sustitución de materiales y comentarios sobre la sustracción de insumos de otros hospitales, lo que sugiere la existencia de una red con operaciones más amplias.
Caso en octubre de 2024
El 25 de octubre de ese mismo año, otra cirugía de rodilla, esta vez a la paciente María de Lourdes Villalobo Garza y a cargo del doctor Andrés Ruiz Martínez, reveló nuevas irregularidades. Aunque se utilizó el producto Cooltrix Cartigen, el distribuidor oficial negó haber vendido ese insumo a Dimaq.
Además, la carta de distribución entregada al hospital contenía un número de registro sanitario presuntamente falso, lo que apunta a un posible uso de documentos falsificados y a un canal irregular de abastecimiento.
Alcance regional
Lo más preocupante es que estos casos no se limitan a Nuevo León. Dimaq también figura como proveedor en hospitales de Tamaulipas, incluyendo Muguerza Reynosa, Hospital Santander y varias unidades de IMSS-Bienestar, lo que amplía el posible alcance de las irregularidades a nivel regional.
Riesgo a pacientes y violación de la ley
Especialistas consultados advirtieron que estas conductas no solo significan un perjuicio económico, sino que representan una violación grave a la Ley General de Salud y a normas oficiales como la NOM-016-SSA3-2012 y la NOM-059-SSA1-2015, que regulan la fabricación, distribución y uso de medicamentos e insumos médicos.
Además, subrayaron que el empleo de productos no autorizados o sin trazabilidad compromete la integridad física de los pacientes y vulnera los principios éticos más básicos de la práctica médica.
Por la magnitud de los señalamientos, médicos, aseguradoras y pacientes afectados anticipan que el caso podría escalar a instancias judiciales y administrativas, tanto estatales como federales.