Cd. Victoria, Tamaulipas.- El T-Mec que se supone debería de ser un tratado de libre comercio en condiciones de igualdad, está, en cambio, generando competencia desleal para los productores de granos de México, señaló el ex diputado local Edgar Melhen Salinas.
Esto luego de las protestas a nivel nacional para obtener un precio de garantía a los granos y además su exclusión del T-Mec ante la insdiscriminada importación de maíz y sorgo provenientes de los Estados Unidos.
Sobre estas protestas, sostuvo el también productor agrícola, son legítimas y las apoya, peor definitivamente también se tiene que hacer un cabildeo en la Cámara de Diputados, sin embargo, los legisladores de Morena ven por los intereses del gobierno y no de los productores.
«Leí que estaba ofreciendo el gobierno cerca de 6 mil o 6 mil 500 pesos a la tonelada de maíz, pero aunado a eso si no se hace una política de poner aranceles a la importación de maíz y de sorgo de Estados Unidos, de poco serviría aumentar un poco el precio», dijo.
En el país vecino, los productores tienen diésel subsidiado, semilla subsidiada, créditos baratos con una tasa preferencial, apoyos por acre o hectárea, por lo que es muy rentable sembrar sorgo allá y venderlo a México.
«En cambio aquí en México, cada día son prácticamente nulos los apoyos para los productores y difícilmente vamos a competir con ellos, por eso hay una competencia desleal que no es justa porque primero tenemos un tratado de libre comercio en el que deberíamos competir en igualdad de condiciones», dijo Melhen Salinas.
Así pues, pidió fijar precios de garantía y frenar la importación indiscriminada de granos a través de un arancel para que el precio de dichos granos sea más o menos competitivo con el que se paga aquí en México.
En los últimos cinco años ha aumentado más del 2 mil 600 por ciento de maíz proveniente de los Estados Unidos, lo cual dimensiona la gravedad del problema, al depender cada vez más del grano extranjero.

