Saturday, August 2, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalTasa de homicidios en México subió en último año de AMLO, reporta...

Tasa de homicidios en México subió en último año de AMLO, reporta el Inegi

La tasa de homicidios en México subió a 25.6 por cada 100 mil habitantes en 2024, rompiendo tres años de descenso, según datos del Inegi.

La tasa de homicidios en México subió en 2024 tras tres años de descenso, en el último tramo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Foto: EFE
Por EFE

La tasa de homicidios en México ascendió a 25.6 por cada 100 mil habitantes en 2024, con lo que rompió con una racha de tres años consecutivos de reducción, e incluyó los últimos nueve meses de mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice del año pasado fue mayor al de 24 registrado en 2023, según datos actualizados del organismo autónomo, pero menor al de 26 en 2022, al de 28 en 2021 y al de 29 de 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, registrado durante la primera parte de la gestión de López Obrador.

Además, el organismo exhibió un incremento anual del 6.7 por ciento en la cifra absoluta de asesinatos en 2024, cuando reportó 33 mil 241, frente a los 31 mil 062 de 2023.

Las cifras, no obstante, son menores a los 33 mil 287 homicidios de 2022, a los 35 mil 700 de 2021 y a los 36 mil 773 de 2020, los 36 mil 661 de 2019 y los 36 mil 685 de 2018, los tres años con más homicidios en la historia de México.

CDMX tiene semana más baja en homicidios desde 2009: ‘Es resultado de estrategia de Sheinbaum’


Con estos datos, México acumuló 206 mil 724 en los últimos seis años, la mayoría de ellos durante el Gobierno de López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre, cuando lo sucedió en el puesto, Claudia Sheinbaum.

Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación de fiscalías, las estadísticas del Inegi, un organismo autónomo, surgen de los registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.

Homicidios por género: suben entre hombres y se mantienen entre mujeres

Por género, hubo 46 homicidios por cada 100 mil hombres, un incremento respecto a 2023, cuando la tasa fue de 44.8.

Mientras que en el caso de las mujeres, hubo 5.6 asesinatos por cada 100 mil, igual a la tasa de 2023.

Guerrero disminuye incidencia de homicidios durante primer semestres de 2025: SENSP


¿Qué estados registraron mayor tasa de homicidios?

Los estados con mayores tasas de homicidios por 100 mil personas fueron Colima (123), Morelos (77), Baja California (65), Guanajuato (63) y Chihuahua (60).

En contraste, las entidades con menores índices fueron Yucatán (3), Coahuila (4), Durango (6), Puebla (9), Veracruz (10) y Ciudad de México (10).

En cifras absolutas, los estados con más asesinatos fueron Guanajuato (4 mil 015), Estado de México (3 mil 277), Baja California (2 mil 450), Chihuahua (2 mil 305) y Jalisco (1 mil 749).

¿Qué estados registraron menos homicidios?

Y aquellos con el menor número de homicidios fueron Yucatán (65), Baja California Sur (85), Campeche (108), Durango (110) y Coahuila (120).

Siete de cada 10 homicidios, el 71.8 por ciento, ocurren con agresiones por armas de fuego, seguidos por armas u objetos punzocortantes (9.3 por ciento).

El presidente Andrés Manuel López Obrador, había prometido que terminaría su sexenio en 2024, con una reducción del 20 por ciento en los homicidios que se registran cada año en comparación con 2018.

RELATED ARTICLES

Más Populares