Thursday, April 17, 2025
HomeCATEGORIAS DE PORTADADestacadosTemporada de Huracanes 2025 será intensa: Marina prevé 36 ciclones

Temporada de Huracanes 2025 será intensa: Marina prevé 36 ciclones

Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.-
 La Secretaría de Marina (Semar), dio a conocer el pronóstico oficial para la Temporada de Huracanes 2025 en México, que prevé la formación de al menos 36 sistemas ciclónicos, de los cuales 19 se desarrollarán en el Océano Pacífico y 17 en el Atlántico, según el análisis presentado.

De acuerdo con el informe, presentado por la Dirección de Meteorología de Semar, el comportamiento climático estará influenciado por el fenómeno de La Niña y la oscilación Madden–Julian, lo que podría generar condiciones propicias para lluvias intensas, oleaje elevado y vientos sostenidos, principalmente en las zonas costeras del país.

La temporada de huracanes dará inicio el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, concluyendo en ambos casos el 30 de noviembre, conforme a los lineamientos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, organismo dependiente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En detalle, el pronóstico para el Pacífico contempla la formación de:

* 1 depresión tropical,

* 8 tormentas tropicales,

* 6 huracanes de categoría 1 o 2, y

* 4 huracanes de gran intensidad (categorías 3, 4 o 5).

En tanto, en el Atlántico se esperan:

* 2 depresiones tropicales,

* 7 tormentas tropicales,

* 4 huracanes fuertes,

* 4 huracanes intensos.

El NHC publicó las listas de nombres para los sistemas tropicales que se presenten en 2025. En el Pacífico Nororiental, los huracanes llevarán nombres como Alvin, Dalila, Juliette, Kiko, Sonia y Zelda, mientras que en el Atlántico figuran Andrea, Dexter, Karen, Melissa, Pablo, Van y Wendy, entre otros.

Balance del 2024: daños y trayectoria

Durante 2024, México sufrió impactos considerables por varios sistemas tropicales. En el Pacífico, el huracán John tocó tierra como categoría 3 en Copala, Guerrero, el 23 de septiembre. También se formaron otros sistemas de alta intensidad, como Carlota, Kristy (categoría 5), y tormentas como Aletta y Fabio, que no llegaron a impactar tierra.

En el Atlántico, Beryl ingresó como categoría 2 en Tulum, Quintana Roo, causando severas afectaciones. Otras tormentas como Alberto y Chris afectaron el estado de Veracruz, mientras que Nadine y Sara impactaron Chiapas y Campeche, respectivamente.

Además, huracanes como Francine, Helene, Milton y Rafael circularon por aguas nacionales sin tocar tierra, pero generaron condiciones adversas en costas y altamar.

Según el International Research Institute for Climate and Society (IRI), mayo traerá un incremento de lluvias en las costas del Centro y Sur del país, así como en el litoral del Golfo de México. En contraste, el noroeste experimentará precipitaciones por debajo del promedio.

En junio, las lluvias podrían superar los niveles habituales en la mayor parte del país, mientras que julio verá una disminución en la Península de Yucatán, manteniéndose en valores normales en el resto del territorio.

La Semar advirtió que estos patrones coinciden con la evolución del fenómeno ENSO, lo que podría incrementar la frecuencia e intensidad con la que los ciclones se aproximen o impacten al territorio nacional.

RELATED ARTICLES

Más Populares