Cd. Victoria, Tamaulipas.- Los tiraderos clandestinos en ciudades de Tamaulipas representan un serio problema de salud pública, pero también provocan el taponamiento de drenajes y por ende encharcamientos en temporada de lluvias, advirtió Karl Heinz Becker Hernández, subsecretario de Medio Ambiente.
Cuando hay lluvias, explicó, obstaculizan la circulación del agua, en tanto, cuando es temporada de sequía son combustible para incendios, por lo cual la problemática generada está latente todo el año.
En este sentido, los ayuntamientos de Tamaulipas son los responsables de prevenir, controlar y combatir la proliferación de este tipo de tiraderos de residuos urbanos, pues en ellos recae la disposición final de los desechos generados en las localidades.
“Además de tapar los registros y coladeras, hacen más propensos a las inundaciones y afectaciones, incluso, se dañan los pavimentos de las calles, como sucede cuando se registran lluvias, lo estamos viendo en estos momentos, la gran mayoría de los municipios están con encharcamientos por estas precipitaciones pluviales”, dijo.
Desde la perspectiva ambiental y de salud pública, la disposición final de residuos tiene una relevancia fundamental, ya que los tiraderos clandestinos pueden incluso contaminar los cuerpos de agua y los suelos.
Los tiraderos clandestinos proliferan en aquellas zonas con mayor densidad poblacional, donde el promedio de desechos urbanos es de un kilo por persona, de ahí la importancia del elevado volumen que se genera.
“Afortunadamente en los municipios más grandes de Tamaulipas, hay algunos que cuentan con tecnología que les permite hacer frente a la problemática que tiene que ver con la generación de desechos, para que no vayan a dar a ríos y océanos”, dijo Becker Hernández.