La Secretaría de Gobernación anunció el inicio del trámite de CURP biométrica para mexicanos de todas las edades, incluyendo menores.
A partir de 16 de octubre de este año, los mexicanos de todas las edades podrán tramitar la CURP con datos biométricos, anunció la secretaría de Gobernación.
Al vencer el 15 de octubre próximo el plazo de 90 días con el que cuentan las autoridades para hacer realidad las modificaciones hechas a la Ley General de Población, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que la nueva CURP permitirá contar un registro de población más completo al incluir no solo a las personas mayores de edad, sino también a los menores de edad.
“Se trata de tener registros desde el nacimiento y esa parte que no está contemplada en las credenciales del parte INE, es ahora una responsabilidad del RENAPO (Registro Nacional de Población). En todos los países hay identificación personalizada, una identificación oficial para los niños y niñas adolescentes y en nuestro país hace falta a los niños menores de 18 años”, indicó en conferencia de prensa.
Además, aclaró que, en el tema de las personas mayores de edad, no se requerirá ningún tipo de padrón o listado nominal al Instituto Federal Electoral (INE).
De acuerdo con Arturo Arce Vargas, director general del Registro Nacional de Población, a partir del 16 de octubre próximo la CURP biométrica será reconocida por todos los entres privados y públicos en todos los trámites en los que se le requiera.
El trámite también se podrá realizar de manera digital a través de la aplicación IaveMX, a cargo de la Agencia de Transformación.
En esa vía, el ciudadano deberá registrarse y previa verificación de su información, podrá iniciar el trámite.
“(En este caso) se verá si existen otros datos que ya hayan sido entregados en alguna otra institución, por ejemplo, en relaciones exteriores a través de pasaportes, si existe ya una un registro de esa información del ciudadano, entonces se dará el consentimiento del titular de estos datos, esta información quiere que sea pasada a RENAPO o no”, explicó ante los medios de comunicación Arce Vargas.
Ambos funcionarios destacaron que se trata de un trámite gratuito y voluntario para las personas.