Algunas organizaciones criminales mexicanas estarían involucradas en el tráfico de petróleo ilegal.
James Lael Jensen y su esposa Kelly Anne Jensen, fueron detenidos por autoridades del estado de Utah, Estados Unidos; acusados de contrabando de petróleo entre México y Estados Unidos con un valor inicial estimado en 300 millones de dólares.
De acuerdo con documentos del Tribunal de Justicia del Distrito de Utah, la pareja, en conjunto con sus dos hijos, conspiraron para blanquear dinero proveniente de la venta de petróleo crudo importado ilegalmente.
El documento expone que contrabandearon, al menos, 2 mil 881 cargamentos de ‘oro negro’ desde México.
Deuda de Pemex: ¿Cuánto dinero se ha pagado y a cuántos proveedores les debe?
Los cargos indican que el lavado de dinero y las importaciones ilegales comenzaron en mayo de 2022.
El mismo día en el que la pareja estadounidense fue arrestada en su mansión, las autoridades realizaron un operativo en la empresa Arroyo Terminals, propiedad de la familia.
Se espera que esta semana la corte de Distrito del sur de Texas exponga más detalles sobre las operaciones irregulares de Arroyo Terminals y sus posibles cómplices en México.
Las deudas de Pemex sin parar
Francisco Barnés de Castro, excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), señaló que el robo de casi 2 mil 900 cargamentos es un desfalco monumental para Petróleos Mexicanos (Pemex) y que este tipo de acontecimiento no pueden ocurrir sin que estén involucrados funcionarios y autoridades.
“Estos robos los pueden hacer en los FPSO (Producción Flotantes, Almacenamiento y Descarga) qué tiene Pemex para embarcar el petróleo de exportación y en donde hay poca vigilancia. Y ahí es donde están coludidos funcionarios y trabajadores de Pemex. Es toda una mafia”, dijo.
Los FPSO, por sus siglas en inglés, son una instalación flotante que se utiliza en la industria del petróleo y gas para producir, almacenar y descargar hidrocarburos en alta mar.
Apenas a inicios de abril, Pemex en coordinación con autoridades federales y estatales, incautaron más de 18 millones de litros de hidrocarburos con un valor de 432 millones de pesos (21.6 millones de dólares aproximados), lo que representaría apenas el 7.2 por ciento del contrabando antes mencionado.