El IEPS podría aumentar de cara a los compromisos de la 4T en 2026, a la espera de que den a conocer el Paquete Fiscal.
Si bien no se prevé una reforma fiscal en el paquete económico 2026, sí se prevén aumentos a varios impuestos, entre ellos los del refresco, otras bebidas azucaradas y alimentos altamente calóricos.
La información la dio a conocer la periodista Jeanette Leyva, quien en su columna para El Financiero explicó que dentro del Paquete Económico, que diseña la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Edgar Amador, se considera el aumento a los impuestos al IEPS, que ha sido “salvador” para la economía mexicana desde que se implementó.
A 11 años de su implementación, en 2014, el IEPS se ha incrementado en un 40 por ciento en términos reales, y si bien tiene el objetivo de reducir el consumo de refrescos, alimentos ultraprocesados, entre otros productos, ha servido de poco para reducir la compra de estos productos, según Leyva.
El aumento al IEPS ocurriría en un contexto en el que México debe enfrentarse a compromisos como los programas sociales, el plan de rescate a Pemex, así como rezagos en otros frentes, lo que significa también algunas contradicciones en los objetivos del impuesto.
Hacienda mantiene sin estímulos fiscales a la gasolina: ¿Cómo quedan la Magna, Premium y diésel?
“El incremento del IEPS de darse una vez más, dejará claro que lo que se busca es recaudar, y no resolver un problema multifactorial, y que un enfoque centrado en el bienestar de la población no existe, cuando se ha hablado en esta administración desde diferentes frentes que lo que que se busca es privilegiar el bienestar social“, escribió Jeanette Leyva.
En ese sentido, si se va a incrementar el IEPS, debería existir un plan para frenar el consumo de refrescos, así como orientar a la población a que tenga mejor salud a través de su alimentación.