Sunday, June 16, 2024
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacional¿Cuándo inicia la cuarta ola de calor en México? Spoiler: Será más...

¿Cuándo inicia la cuarta ola de calor en México? Spoiler: Será más corta y de las últimas

La Conagua detalló que para el 2024 se esperan cinco ondas de calor, por lo que muy pronto podremos olvidarnos de las altas temperaturas.

¡Ahí viene la cuarta ola de calor! (Cuartoscuro).

La temporada de lluvias, que inició el 15 de mayo, poco a poco ha ido refrescando al territorio nacional, en medio de la tercera ola de calor. Sin embargo, a esta se suma el ‘domo de calor’ y la cuarta onda de altas temperaturas, que ya se aproxima.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que la cuarta ola de calor llegará en junio, pero se prevé que sea más corta y no tan severa como la actual.

Una buena noticia es que podrían ser los últimos días de calor extremo, ya que en un comunicado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que para 2024 pronosticaron 6 ondas de calor, la última ocurrirá en junio.

Por lo tanto, ya solo queda ‘soportar’ dos ondas de calor más, que se presentarán en junio, mes en el que, por cierto, llega el verano.

¿Cuáles son los estados afectados por la tercera ola de calor?

La Conagua informó que habrá temperaturas superiores a los 45 grados centígrados en Campeche, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

En Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, el norte de Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas tendrán temperaturas de entre 40 a 45 grados centígrados.

Además, se prevén de 35 a 40 grados centígrados en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur y el suroeste del Estado de México. Para la Ciudad de México y Tlaxcala se esperan de 30 a 35 grados centígrados.

¿Cómo cuidar tu salud de las olas de calor?

Luego del paso de la primera y segunda ola de calor en nuestro país, se registraron muertes de personas y animales en varias entidades del país por las altas temperaturas.

Debido a que un golpe de calor provoca una alteración en la temperatura corporal de 39.5 o 40 grados y síntomas como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, palpitaciones y alteraciones neurológicas, las personas pueden entrar en estado de coma y morir, explicó la doctora María Teresa Tapia a la Universidad de Guadalajara.

Por ello, las autoridades recomiendan que te hidrates constantemente, uses ropa de algodón en colores claros cuando sales, usar bloqueador solar, gorra y/o sobrero.

Además, sugieren que no hagas actividad física al aire libre en las horas donde el Sol se encuentra en su máximo esplendor, es decir, al medio día.

RELATED ARTICLES

Más Populares