Monday, June 17, 2024
HomeCATEGORIAS DE PORTADAPrincipalDerecha la flecha: Ernesto Zedillo se lanza contra gobiernos ‘populistas e ineptos’...

Derecha la flecha: Ernesto Zedillo se lanza contra gobiernos ‘populistas e ineptos’ en Latinoamérica

El expresidente de México habló de la importancia de las reformas para incentivar el crecimiento económico de América Latina.

El expresidente habló durante una conferencia digital organizada por NTT Data. (Cuartoscuro)

El expresidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León, quien gobernó entre 1994 y 2000, declaró, a través de la conferencia virtual “Perspectivas económicas y el futuro de la tecnología en Latinoamérica”, que la región sufre una “ola de gobernantes populistas e ineptos”, aunque no señaló directamente a ningún país.

“Esperemos que la ola de gobernantes populistas e ineptos que están sufriendo un buen número de países latinoamericanos sea seguida (gracias a la democracia que, aunque dañada, aún tenemos) de liderazgos decididos y capaces de hacer lo necesario para que nuestras naciones se encausen firmemente en el camino del desarrollo y la superación de nuestros rezagos históricos”, dijo Zedillo.

Durante la conferencia organizada por NTT Data, el exmandatario también calificó a la gestión de la pandemia en Latinoamérica como un desastre. Además, habló sobre la importancia de las reformas estructurales para incentivar el crecimiento económico en la región.

Ernesto Zedillo criticó la decisión de algunos países latinoamericanos de detener e implementar reformas que ya habían sido adoptadas en el pasado, y señaló que el problemas es que éstas no fueron completas con sus objetivos ni al momento de ejecutarlas.

El exmandatario señaló que parte de la trunca implementación se debe a que las reformas estructurales “siempre han enfrentado por un lado una resistencia significativa por quienes han logrado capturar y concentrar el poder económico y político”.

Además, el expresidente criticó que durante 2020, a inicios de la pandemia por COVID-19, varios países de la región descuidaron y minimizaron sus riesgos y como consecuencia realizaron una mala toma de decisiones no solo en materia de salud pública, sino también económicas.

“Dada la deficiente manera como se enfrentó la emergencia, no es sorprendente que los países latinoamericanos hayan figurado prominentemente entre los que tuvieron los peores índices de morbilidad y mortalidad en 2020″, puntualizó el también director del Centro para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale.

Ante estos hechos, Zedillo dijo que para una mejora en la economía y para tener empleos más productivos y mejor remunerados, se necesitan importantes reformas en temas laborales, de seguridad social y de competencia, en conjunto con un entorno propicio para la inversión privada nacional y extranjera.

“La estrategia debería contener en su núcleo la provisión de una seguridad social, que incluya la cobertura efectivamente universal de la salud, así como la garantía de acceso a una educación de calidad. Ese sería el instrumento más eficaz para obtener la voluntad y la acción de nuestras poblaciones para la construcción de países, con prosperidad económica y verdadera justicia social”, expresó.

RELATED ARTICLES

Más Populares